Consejos para prevenir las plagas más comunes en PRIMAVERA

1. Mantén la casa limpia

  • Limpieza diaria: Barre, trapea y limpia superficies regularmente para evitar restos de comida o migas.
  • Cuidado con la comida: No dejes alimentos al aire libre. Guarda todo en recipientes herméticos.
  • Evita platos sucios: Lávalos después de usarlos, especialmente por la noche, que es cuando muchas plagas salen.
  • Limpia detrás y debajo de los electrodomésticos: Son escondites comunes para cucarachas y hormigas.

2. Maneja bien la basura

  • Sella bien las bolsas de basura. No dejes bolsas abiertas dentro o fuera de casa.
  • Tapa los botes de basura. Usa contenedores con tapa hermética.
  • Saca la basura con frecuencia. Especialmente si contiene restos de comida o material orgánico.

3. Sella accesos y grietas

  • Puertas y ventanas: Usa burletes y mosquiteros para sellarlas correctamente.
  • Revisa grietas en paredes y pisos: Sella con silicona, masilla o cemento.
  • Ventilaciones: Coloca rejillas o mallas para evitar que entren insectos o roedores.

4. Cuida el jardín o patio

  • Corta el césped con frecuencia. Las pulgas, garrapatas y otros insectos se esconden en la hierba alta.
  • Elimina hojas y ramas secas. Son hábitats perfectos para muchas plagas.
  • Evita acumulaciones de agua: Revisa platos de macetas, canaletas, cubetas o cualquier objeto que pueda retener agua y convertirse en criadero de mosquitos.

5. Protege a tus mascotas

  • Revisa su pelaje regularmente. Especialmente después de paseos o si pasan tiempo al aire libre.
  • Utiliza antipulgas y antigarrapatas. Hay collares, pipetas, champús y tratamientos orales.
  • Lava su cama y juguetes con frecuencia.

6. Instala barreras físicas

  • Mosquiteros: En ventanas, puertas y cunas. Impiden la entrada de mosquitos y otros insectos voladores.
  • Trampas de luz o pegamento: Útiles para detectar plagas como cucarachas, moscas o polillas.

7. Usa productos preventivos

  • Insecticidas naturales: Como el vinagre, aceite de neem, citronela o bicarbonato.
  • Repelentes comerciales: Si prefieres algo más potente, hay aerosoles, geles y polvos para uso doméstico.
  • Fumigaciones preventivas: Una vez al año, especialmente si has tenido problemas en el pasado.

8. Consulta profesionales si es necesario

  • Si las plagas persisten a pesar de tus esfuerzos, lo mejor es llamar a un profesional en control de plagas. Pueden aplicar tratamientos más efectivos y seguros para toda la familia.

Noticias recientes